¡BIENVENID@! En este blog encontrarás reflexiones acerca de la crianza y educación de los hijos, así como sugerencias prácticas para que la labor educativa sea más eficaz y sencilla. Te invito a dejar tus comentarios, así como a plantear dudas y sugerencias.
lunes, 25 de abril de 2016
martes, 1 de diciembre de 2015
TALLER TDAH Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
El próximo domingo 13 de diciembre de 10:00 a 14:00 tendrá lugar el segundo de los talleres sobre Neurociencia y Educación.
La prevalencia de niños que presentan dificultades para prestar atención o para controlar sus impulsos -y que en muchas ocasiones son diagnosticados de TDAH- se sitúa en torno al 10% de la población. Pero ¿qué ocurre en el cerebro de un niño o niña que presenta dificultades para aprender, para pararse cuando es necesario o para mantener la atención y concentración? Conocer y comprender los mecanismos neuropsicológicos que subyacen a estas cuestiones es crucial para que familias y educadores puedan ofrecer la ayuda necesaria.
Un taller teórico pero también con una gran parte práctica, que permitirá conocer estrategias para acompañar estas necesidades especiales en casa y en la escuela.
Un taller teórico pero también con una gran parte práctica, que permitirá conocer estrategias para acompañar estas necesidades especiales en casa y en la escuela.
Os recordamos que los talleres son independientes, puedes asistir al ciclo completo, a un solo taller o unicamente a los que sean de tu interés.
Más información: 678 07 15 74
Inscripciones: events@madridactiveschool.org
martes, 24 de noviembre de 2015
GUÍA PARA PEQUEÑOS GRANDES ÉXITOS EN LA ESCUELA

La Asociación de Familias Adoptivas de Navarra (AFADENA), junto con Magale y Panda Navarra, han elaborado esta fantástica guía que tanto por su brevedad como por su claridad, constituye un auténtico manual para familias y maestros.
Con un estilo sencillo, con ideas contundentes -que en muchos casos resultarán reveladoras de lo que significa el abandono en la primera infancia- ofrece claves de actuación para el centro educativo, pautas para la relación familia-escuela, estrategias para favorecer el aprendizaje y actividades inclusivas que constituyen un fabuloso punto de partida para que los niños que han sido víctimas de abandono (niños adoptados, en acogimiento familiar o residencial) puedan enfrentarse a la vida escolar de manera fluída y exitosa.
Felicitamos a los autores tanto por el diseño como por los contenidos y os agradecemos que hayáis tenido la gentileza de colgarla en la web para que la podamos descargar.
Si quieres descargar la guía pincha aquí
martes, 17 de noviembre de 2015
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN

Tras el éxito y el buen ambiente de la primera sesión en la que hablamos de cómo se organiza el cerebro desde la vida intrauterina para procesar las emociones y hacer posibles los aprendizajes, nos enfocamos en la siguiente sesión sobre TDAH y Dificultades de Aprendizaje:
2.- “Dificultades de aprendizaje y TDAH: Estrategias para familias y educadores” (Domingo, 13 de diciembre)
La prevalencia de niños que presentan dificultades para prestar atención o para controlar sus impulsos -y que en muchas ocasiones son diagnosticados de TDAH- se sitúa en torno al 10% de la población. Pero ¿qué ocurre en el cerebro de un niño o niña que presenta dificultades para aprender, para pararse cuando es necesario o para mantener la atención y concentración? Conocer ycomprender los mecanismos neuropsicológicos que subyacen a estas cuestiones es crucial para quefamilias y educadores puedan ofrecer la ayuda necesaria.
Y aquí va un resumen de cada una de las sesiones que faltan:
3.- “Educación Infantil: construir las bases de una personalidad equilibrada” (Sábado, 9 de enero)
Los primeros años de vida son cruciales para una correcta organización neurológica. Si en la primera de las sesiones se abordó cómo se desarrolla el cerebro desde el momento de la gestación y a lo largo de la infancia, en ésta conoceremos qué tipo de actividades y recursos podemos ofrecer a los niños en esta etapa clave de sus vidas para que puedan llegar a ser personas equilibradas tanto a nivel emocional como motriz, cognitivo y social, desarrollando plenamente todo su potencial.
4.- “Adopción y Escuela: impacto del abandono en el aprendizaje y el comportamiento” (Sábado, 13 de febrero)
El número de niños que adoptados o acogidos que se presentan en las aulas es cada vez mayor y es frecuente que presenten ciertos desajustes con respecto a sus compañeros. Puesto que los primeros años de vida representan un momento decisivo para la organización cerebral, aquellos niños cuya infancia ha atravesado circunstancias complicadas pueden manifestar desórdenes en su conducta y ritmo de aprendizaje. Conocer el impacto que el abandono ha tenido en sus desarrollo neuropsicológico es fundamental para saber cómo tratarles y cómo prestarles una ayuda eficaz.
5.- “Alumnxs con altas capacidades: cómo identificarlos y cómo tratarlos” (Sábado, 12 de marzo)
Se estima que entre un 1 y un 3% de los niños en edad escolar presenta altas capacidades; sin embargo, un elevado grupo de los mismos está sin diagnosticar y en torno a un 50% de ellos presenta fracaso escolar. La realidad es que los niños de altas capacidades raramente responden al estereotipo que tenemos de ellos. ¿Cómo detectar a aquellos niños que presentan una capacidad intelectual superior a la media? ¿Cómo son, qué sienten y qué piensan los niños superdotados? ¿Cómo ayudarles a desarrollar su potencial? En esta sesión abordaremos éstas y otras cuestiones de interés para familias y educadores.
Aquellos que estéis interesados estáis a tiempo de inscribiros. Para los que se perdieron la primera sesión y quieran recuperarla pueden hacerlo hablando con Noémi.
¡OS ESPERAMOS!
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
events@madridactiveschool.org
678 07 15 74
lunes, 19 de octubre de 2015
TALLERES NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
Los
primeros años de vida constituyen un momento decisivo en el
desarrollo neurológico de la persona, tanto en su aspecto afectivo,
como cognitivo, motriz y relacional. Conocer cómo se desarrolla el
cerebro en las distintas etapas resulta fundamental para que nuestra
labor educativa sea fructífera. En el ciclo de talleres
“NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN” nos proponemos conocer las
bases neurológicas del comportamiento y el aprendizaje así como
descubrir herramientas prácticas para potenciar una adecuada
maduración cerebral.
En
esta primera sesión profundizaremos en el desarrollo del cerebro
desde la vida intrauterina y a lo largo de la infancia; descubriremos
la importancia del movimiento y la multisensorialidad para la
maduración neuropsicológica y aprenderemos actividades y
herramientas para favorecer un adecuado desarrollo.
FACILITA:
Beatriz G. Luna, Orientadora Familiar, Máster en
Neuropsicología y Educación, Terapia para Integración de Reflejos
Primitivos (BRMT).
14 de NOVIEMBRE de 2015
10:00-14:00h
MADRID ACTIVE SCHOOL (C/ Antonio Reig 6, Madrid)
35€ ( o 150€ ciclo completo de 5 sesiones)
25€ (o 110€) para estudiantes de Magisterio
MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
beatrizgonzalezluna@gmail.com / 678071574
PLAZAS LIMITADAS
martes, 7 de abril de 2015
CONGRESO SOBRE ADOPCIÓN Y ACOGIMIENTO
Os presento el próximo Congreso sobre Adopción y Acogimiento que se celebrará en Segovia del 13 al 19 de abril. Está organizada por Caminantes, Afasego y Andeni y dirigida a todos los que estén involucrados en el mundo de los niños, no sólo familias adoptivas o acogedoras sino también a profesionales de la educación, la psicología y la orientación educativa y familiar. Durante toda la semana habrá un ciclo de vídeo-fórum y el fin de semana actividades para los niños y las familias, además de conferencias y mesas de expertos. He tenido el enorme privilegio de ser invitada como ponente con una sesión titulada "¿Cómo aprenden los niños? Neuropsicología para familias y maestros", preparada con mucho mimo, para intentar transmitir cuáles son las bases neuropsicológicas del aprendizaje, por qué a menundo los niños adoptados o acogidos tienen dificultades en la escuela y cómo ayudarles.
La entrada es gratuita, previa inscripción: www.mirandoalmundo.es, tf.: 660 49 07 11.
Espero que sea de vuestro interés.
lunes, 16 de marzo de 2015
¿¿¿DEBERES??? Change.org

A raíz del último post de Teresa he conocido esta iniciativa para pedir al Ministerio de Educación una racionalización de los deberes, vía change.org.
Si quieres conocerla, pincha aquí.
EDITO incluyendo mi opinión sobre el tema:
La cuestión de los deberes es, en muchos casos, una auténtica barbaridad... reflejo de la neurosis en la que vivimos
en esta sociedad. Seguimos con un sistema educativo prusiano y
decimonónico pero con niños nacidos ya en el siglo XXI; con maestros que
tienen que dar cinco asignaturas distintas en diferentes cursos bajo el
único criterio de tener o no acreditación para impartir asignaturas en
inglés; con editoriales que cada vez inventan más materiales para que
los niños carguen las mochilas y llenen las tardes; con equipos
directivos que no se plantean que se puede educar de otra manera; con
profesores desmotivados cuya única explicación al bajo rendimiento es
que los niños son muy desobedientes y vagos; con padres obsesionados por
que los hijos alcancen la excelencia académica como si eso fuera
garantía de felicidad en la vida... Al final los niños bajo estrés
aprenden menos, se enferman más, pierden todo interés por aprender y
dejan de hacer lo que más necesitan a esta edad: jugar.
Para un niño que va bien los deberes no tienen sentido. Y para uno que va mal, tampoco (más de lo mismo no va a solucionar su dificultad).
Para un niño que va bien los deberes no tienen sentido. Y para uno que va mal, tampoco (más de lo mismo no va a solucionar su dificultad).
Como en todo, afortunadamente, también hay honrosas excepciones que siembran cordura a pesar de las constricciones del sistema educativo.
Yo ya he firmado.... ¿te unes?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)